Blog Grupo Cia de Talentos
  • Grupo Cia de Talentos
    • Jovenes
    • Ejecutivos
    • Empresas
    • Bettha
  • Acerca del Blog
  • Español

Blog Grupo Cia de Talentos

  • Grupo Cia de Talentos
    • Jovenes
    • Ejecutivos
    • Empresas
    • Bettha
  • Acerca del Blog
  • Español
Carrera y DesarrolloCarrera y Oportunidad

3 soft skills para potenciar tu marca personal

por maria 12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
Banner: 3 soft skills para potenciar tu marca personal

¿Alguna vez has pensado en la importancia de la marca personal para tu carrera profesional?

Así como las marcas desean ser la primera opción para sus clientes, esta misma idea puede aplicarse cuando buscas iniciarte en el mercado laboral. ¿Quién no desea ser la primera opción para una vacante, realizar el proyecto de tus sueños o liderar alguna iniciativa?

En un mercado cada vez más competitivo, la marca personal habla de lo que haces y cómo lo haces,  quién logre marcar la diferencia tendrá más posibilidades de aprovechar las oportunidades que se presenten.

Por eso, hoy vamos a explorar 3 soft skills fundamentales: el autoconocimiento, el networking y la comunicación.

1. Autoconocimiento

Conocerte es el primer paso porque permite que comprendas tus puntos fuertes, valores y objetivos. Al tener conciencia de quién eres, es más fácil dejar tu marca personal  donde vayas – en la universidad, grupos de voluntariado, cursos, etc.

Este nivel de claridad hará posible alinear tu perspectiva de carrera con proyectos, cursos o responsabilidades que realmente te impulsen.

Recuerda que el autoconocimiento es un proceso continuo, y es necesario tener apertura para aprender y crecer.

2. Networking

El networking desempeña un papel muy importante en la creación de tu marca personal, porque crear y mantener relaciones profesionales sólidas abre la puerta a nuevos proyectos, recomendaciones y alianzas de valor mutuo.

Imagina que asistes a un seminario de tu área de interés. En lugar de simplemente asistir, puedes acercarte al ponente para intercambiar tu punto de vista o hacerle preguntas. De manera similar, puedes sumarte a proyectos de voluntariado o participar en grupos de discusión, así podrás presentarte ante profesionales de otras regiones y conocer nuevas tendencias de tu sector.

Tus perfiles profesionales, especialmente LinkedIn, son una vitrina de tu recorrido e intereses. Por eso es clave mantenerlos actualizados. En lugar de enviar solicitudes genéricas, te recomendamos adjuntar un mensaje personalizado para dejar una huella positiva y demostrar interés real. Menciona tu admiración acerca de los  proyectos que impulsa este contacto o comenta tu interés por participar en ellos.

Recuerda que el networking es un diálogo, no un monólogo. Comparte recursos útiles, ofrece tu ayuda para resolver desafíos y presenta a colegas que puedan beneficiarse mutuamente. De esta forma, puedes transformarte en un profesional valioso y comprometido con su propia red.

3. Comunicación

La comunicación es un pilar del networking. Las personas que logran mantener una red de contactos sólida tienen mayor facilidad para comunicarse. Para mejorar esta soft skill, presta atención a tu lenguaje no verbal, tu postura, tu mirada y tu tono de voz comunican tanto como tus palabras.

Por otro lado, el feedback es un recurso poderoso, cuando lo das o lo recibes, estás abriendo espacio para el crecimiento mutuo. Por eso es esencial desarrollar una escucha activa, demostrando interés genuino en lo que las otras personas tienen para decir. Esta habilidad es fundamental para crear conexiones e identificar oportunidades de colaboración.

También es fundamental dominar la comunicación escrita, revisa ortografía y estructura antes de enviar e-mails o mensajes para que tu idea llegue clara y objetiva.

Lee más: 4 aprendizajes de la práctica profesional para la vida personal

Combinando estas tres soft skills, tu estrategia de marca personal tendrá un enfoque integral porque te conoces mejor, llegas a más personas y tus mensajes resuenan con mayor fuerza.

Ten presente que debes invertir tiempo y dedicación en mejorar estas habilidades.
Paso a paso, tu marca personal se convertirá en tu mejor carta de presentación.


¡Postula a las vacantes abiertas en la
web de Cia de Talentos!

LinkedIn | Instagram | TikTok | Facebook | X

FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
post anterior
4 aprendizajes de la práctica profesional para la vida personal
próximo post
Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu carrera profesional?

Post Relacionados

Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu...

4 aprendizajes de la práctica profesional para la...

Toxicidad positiva – El riesgo de mala praxis...

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Recientes

  • Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu carrera profesional?

    13 de mayo de 2025
  • 3 soft skills para potenciar tu marca personal

    12 de mayo de 2025
  • 4 aprendizajes de la práctica profesional para la vida personal

    22 de abril de 2025

Categorías

  • Carrera y Desarrollo
  • Carrera y Oportunidad
  • Tendencias

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • mayo 2020
  • abril 2020

Nube de Palabras

GOVERNANÇA AMBIENTAL LIFE COACHING DESENVOLVIIMENTO CV PROBLEM SOLVING MENTOR PESQUISA SOCIAL ENTREVISTA COM GESTOR DINÂMICAS EM GRUPO TECNOLOGIA ALUNO LEITURA EMPREGADOR TIMIDEZ

Fale Conosco

  • Contato

Siga a CT!

Instagram

Linkedin

Tik Tok

Telegram

Youtube

Facebook

Twitter

Registrese a nuestro newsletter

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Footer Logo

© O blog de carreira da Cia de Talentos - | Politica de privacidade