Blog Grupo Cia de Talentos
  • Grupo Cia de Talentos
    • Jovenes
    • Ejecutivos
    • Empresas
    • Bettha
  • Acerca del Blog
  • Español

Blog Grupo Cia de Talentos

  • Grupo Cia de Talentos
    • Jovenes
    • Ejecutivos
    • Empresas
    • Bettha
  • Acerca del Blog
  • Español
Carrera y Desarrollo

Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu carrera profesional?

por maria 13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu carrera profesional?

Hoy hablaremos de personas cuestionadoras, que piensen fuera de la caja,  tengan osadía y corran riesgos.

Cada vez más las empresas están buscando profesionales con características como estas para impulsar proyectos innovadores. Por eso, invierten en el intraemprendimiento como respuesta a sus desafíos.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es el intraemprendimiento?

Primero, vamos a dar un paso atrás para conocer la definición de emprender.

A pesar de que esta palabra fue muy utilizada en los últimos años, la idea más común era la de una persona que optaba por abrir su propio negocio, ya sea para cumplir un sueño o por necesidad.

Hoy sabemos que emprender va mucho más allá de eso. Podemos entenderlo como la capacidad que tiene una persona para para identificar problemas y oportunidades, desarrollar soluciones e invertir recursos en la creación de una iniciativa positiva para la sociedad.

Así, el resultado de esta acción puede ser desde un negocio, como dijimos arriba, hasta un movimiento o un proyecto.

Entendiendo esto, avancemos para entender por qué esta práctica es tan importante para las compañías actualmente.

Importancia del intraemprendimiento para las empresas

Si hay algo que las organizaciones necesitan equilibrar es la innovación y la eficiencia, es decir,  necesitan combinar mejoras continuas y novedades con resultados.

Así, la idea del intraemprendimiento es justamente posibilitar que las empresas consigan innovar, en un corto periodo de tiempo, cualquiera sea su área de acción.

Por eso, es muy importante una cultura organizacional que incentive la autonomía, el espacio para las sugerencias y la implementación de nuevas ideas.

Otro punto esencial es la forma en que la organización lidia con el error. Es esencial que los profesionales tengan un ambiente seguro en el que puedan aprender de los errores, al mismo tiempo que buscan resolverlos con agilidad y soporte de los líderes.

Ahora  vamos a ver cuáles son los principales aspectos que están presentes en alguien con un perfil intraemprendedor.

8 características del perfil intraemprendedor

Las personas con perfil intraemprendedor, en general, presentan una o más de las siguientes características:

1. Inconformismo

No poseen una actitud pasiva cuando perciben que algo puede resolverse de una manera más eficiente.

2. Proactividad

Por no conformarse, tienen iniciativa y no esperan a que alguien les diga lo que deben hacer.

3. Creatividad

Piensan fuera de la caja, están constantemente en búsqueda de soluciones que traigan mejoras, y acostumbran a tener ideas e insights, por más complejo que sea el desafío.

4. Ejecución con mirada estratégica

Son las típicas personas “manos a la obra”, que se involucran con la ejecución de las actividades, pero sin dejar de lado la mirada estratégica.

5. Osadía

Son conscientes de que los errores pueden suceder en el camino. A pesar de eso, saben calcular los riesgos y tienen el coraje de seguir adelante, tienen la flexibilidad necesaria para realizar correcciones.

6. Colaboración

Saben que ningún resultado se logra individualmente. Por eso, saben colaborar e involucrar a otras personas en la construcción de una solución.

7. Capacidad de análisis y pensamiento crítico

Tienen visión macro de un escenario, poseen un sentido de observación veloz e identifican puntos de mejora.
Además, saben trabajar con datos para proponer la alternativa más adecuada de cada situación.

8. Buena comunicación

Saben expresar sus ideas con cualquier persona que esté involucrada en el proyecto, independientemente de la posición.
Logran transmitir su mensaje de manera efectiva y empática.

¿Quieres desarrollar esta habilidad?

¡Te contamos cómo hacerlo más abajo!

Lee más: 3 soft skills para potenciar tu marca personal


Cómo preparse para ser intraemprendedor

Separamos algunos consejos para ayudarte a desarrollar un perfil intraemprendedor. Te los contamos aquí:

Busca el autoconocimiento

En primer lugar, identifica cuáles de las características que mencionamos ya posees. Recuerda que no necesitas tenerlas todas, pero anota en las que te destaques y que puedan ser potenciadas.

Invierte en soft skills

Todos los aspectos relacionados al perfil intraemprendedor tienen que ver con habilidades comportamentales. Por eso, busca alternativas para mejorarlas.

Ejercita la creatividad

Debes saber que la creatividad no es algo exclusivo de algunas personas. Se puede y debe ejercitarse. Para eso, es muy importante crear una planificación, consumir contenidos de asuntos diversos, participar en muestras, exposiciones o eventos culturales.

Toda esta información se tranforma en los  recursos que  tu cerebro utiliza a la hora de pensar nuevas soluciones.

Aprovecha las oportunidades

Todos los días, hay alguna situación, ya sea en la facultad, en el trabajo o en algún entorno que frecuentes, que exija colaboración, iniciativa o buena comunicación. Esos momentos son excelentes para que comiences a colocar tus habilidades en práctica.

Ahora que conoces el intraemprendimiento, ¿con cuáles de estas características te identificas más?

 ¡Postula a las vacantes abiertas en la web de Cia de Talentos!

LinkedIn | Instagram | TikTok | Facebook | X

 

Capacidad de análisiscreatividadincoformismointraemprendimientoOPORTUNIDADESpensamiento críticoproactividadSOFT SKILLS
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
post anterior
3 soft skills para potenciar tu marca personal

Post Relacionados

3 soft skills para potenciar tu marca personal

Toxicidad positiva – El riesgo de mala praxis...

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Recientes

  • Intraemprendimiento: y por qué es importante para tu carrera profesional?

    13 de mayo de 2025
  • 3 soft skills para potenciar tu marca personal

    12 de mayo de 2025
  • 4 aprendizajes de la práctica profesional para la vida personal

    22 de abril de 2025

Categorías

  • Carrera y Desarrollo
  • Carrera y Oportunidad
  • Tendencias

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • mayo 2020
  • abril 2020

Nube de Palabras

FEIRA JOVENS BETTHA PROGRESSO COLABORAÇÃO E ENGAJAMENTO clube de beneficios MITOS SERIEFEEDBACK QUALIDADE DE ENSINO GESTÃO REMOTA MUNDO LIVROS MINDSET MERCADO DE TRABALHO REDES SOCIAIS

Fale Conosco

  • Contato

Siga a CT!

Instagram

Linkedin

Tik Tok

Telegram

Youtube

Facebook

Twitter

Registrese a nuestro newsletter

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Footer Logo

© O blog de carreira da Cia de Talentos - | Politica de privacidade